diciembre 11, 2023

Descubren sitio arqueológico prehispánico dedicado al culto de ancestros en Perú

This undated handout picture released by the Peruvian Ministry of Culture shows workers uncovering a structure under the supervision of Peruvian and Japanese archaeologists in a pre-Hispanic site from the ancient Wari etnia at the Jequetepeque Valley in Cajamarca, Peru. A team of Peruvian and Japanese archaeologists discovered in northern Peru a pre-Hispanic archaeological site dedicated to ancestor worship, with underground burial chambers and human remains with ceramic offerings. "We have discovered an archaeological site from the Wari period that dates back to between 800 and 1,000 AD" in the Cajamarca region (900 kilometers north of Lima), Japanese archaeologist Shinya Watanabe told AFP on Saturday, September 2, 2023. (Photo by Handout / Peruvian Ministry of Culture / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / PERUVIAN MINISTRY OF CULTURE" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

AGENCIA AFP Lima, Perú

Un equipo de arqueólogos peruanos y japoneses descubrió en el norte de Perú un sitio arqueológico prehispánico dedicado al culto de ancestros, con cámaras funerarias subterráneas y restos humanos con ofrendas de cerámica.

«Hemos descubierto un sitio arqueológico del periodo Wari con una antigüedad de entre 800 a 1000 años d.C.» en la región Cajamarca (900 kilómetros al norte de Lima), explicó el sábado a la AFP el arqueólogo japonés Shinya Watanabe.

«En el lugar se hallaron dos cámaras funerarias subterráneas con pozas para colocar las momias y ofrendas a los ancestros», indicó el investigador.

Las estancias de gran tamaño cuentan con dos niveles y cada uno de estos presenta cinco nichos en los muros, en cuyo interior se han encontrado ofrendas como conchas de molusco strombus, fragmentos de cerámica y un plato trípode (plato con tres soportes cónicos sólidos).

«Es un gran hallazgo porque los arqueólogos buscaban evidencia de la cultura Wari», destacó el profesor de la Universidad de Nanzan de Japón.

También se encontró un fardo de un personaje femenino, un kero (vaso ceremonial) Wari negro con incisiones, dos instrumentos musicales de viento elaborados con cerámica de aproximadamente 12 centímetros de largo y dos sujetadores de cobre.

«Aquí vivía mucha gente de múltiples orígenes, era un centro ceremonial dedicado al culto de los ancestros», agregó.

La titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, Judith Padilla, manifestó que estos hallazgos permiten entender «el estilo de vida y las prácticas rituales» de las antiguas sociedades que habitaron el territorio peruano «para poder comprender las prácticas actuales.

El hallazgo se produjo recientemente en el valle de Jequetepeque en la provincia de San Miguel de la región norteña de Cajamarca.

El descubrimiento fue realizado por el Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA) Terlén-La Bomba y ocupa unas 24 hectáreas.

El Ministerio de Cultura indicó que el objetivo principal de la investigación es lograr entender el sistema sociopolítico de la cultura Cajamarca durante el Horizonte Medio (900 a 1000 años d.C.) y su relación con la cultura Wari.

La cultura Wari floreció en el norte de Perú entre el siglo VII al XIII.

COLABORA CON NOSOTROS AHORA