Haití, República Dominicana y la construcción del canal

A propósito de la construcción del canal en Haití.
#LeerEsCrecer
Cauce: es la zona del terreno por la que discurre el curso del río.
Caudal: es la cantidad de agua que transporta un río.
La variación del caudal a lo largo del año se llama régimen.
El nivel mínimo del caudal que se produce en algunas épocas del año debido a la sequia se denomina estiaje.
Afluente: río cuyas aguas desembocan en otro río y no en el mar.
Vertiente: es el terreno por el que discurren los ríos que desembocan en un mismo mar.
Desembocadura.- zona en la que un río principal vierte sus aguas al mar, o un afluente en otro río.
Meandro: curva del cauce de un río que se suele producir en su tramo medio.
Delta: islas formadas en la desembocadura de los ríos por acumulación de sedimentos transportados por ellos
Estuario: desembocadura de río muy abierta y en forma de embudo formado por acción del ascenso y descenso de las mareas oceánicas.
Lluvias torrenciales: precipitaciones de lluvias que caen de forma abundante. En las zonas de clima mediterráneo se producen en otoño
Embalses: presas que se construyen en los cursos de los ríos para acumular el agua y regular el caudal. El agua se utiliza para consumo humano y para uso agrícola o industrial.
Rambla: cauce que transporta agua de forma intermitente, cuando llueve. Presente en el este peninsular.
Torrente: cauce que transporta agua de forma intermitente, solo cuando llueve. Se da en Baleares.
Laguna: acumulación natural de agua sobre la superficie terrestre. Su origen puede ser glacias, volcánico o fluvial.
Cascada: caída grande de agua de una corriente a causa de un fuerte desnivel del terreno.
Humedal: lagunas extensas y poco profundas que suelen formarse por desbordamiento.